2 resultados para Poluentes orgânicos emergentes

em Argos - Repositorio Institucional de la Secretaría de Investigación y Postgrado de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto busca poner en foco prácticas comunicativas y producciones sociales emergentes en el espacio público contemporáneo –con anclaje territorial en Posadas y expansión en los medios y en la web- que pueden ser interpretadas como indicios de nuevas y democráticas formas de relacionamiento social y de imaginación política, que sin dejar de estar atravesadas por conflictos de clase, de género, generacionales, étnicos, etc ; juegan a favor de sociedades más pluralistas, equitativas, democráticas y apuestan a un “buen vivir/vivir pleno” no sólo para todos los humanos sino también para “todo lo viviente” (Zafaroni:2012). Dado que el objeto a construir requiere problematizar dimensiones conceptuales claves (lo político, lo comunicativo, lo social y lo público) mediante su articulación en diferentes interfaces de lo público (espacios urbanos, mediáticos y digitales), la investigación requiere de la construcción de un diseño metodológico que integre estrategias multimetódicas y enfoques contrastivos de análisis e interpretación de datos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se propone reflexionar sobre procesos que intervienen en las construcciones identitarias y relaciones sociales dentro del sistema penitenciario de la Provincia de Santa Fe, Argentina. Gran parte de las prácticas del espacio carcelario constituyen ficciones convencionalizadas, porque la recurrencia a ellas permite asegurarse ocupar un lugar, que aunque no sea el elegido y óptimo para estar, es el que asegura ser reconocido, llamado por los otros de alguna manera. Al mismo tiempo, frente a la denodada apuesta que se genera por diferenciarse de los demás en el juego de territorialidades carcelario, se encuentran constantes situaciones de “umbralidad” que dan cuenta de intercambios y “turbulencias semióticas” que traspasan los códigos de control instituidos institucional y subjetivamente, para relacionarse. La confluencia de estos procesos de ficcionalización y umbralidad va constituyendo la matriz reguladora del espacio abyecto carcelario, a través de “velos identitarios” que condicionan las posibilidades y aperturas de otras decisiones subjetivas.